• Inicio
    • ¿Quién soy?
    • Fuentes de información
  • GEOGRAFÍA PRIMERO
    • PROGRAMA GEOGRAFÍA 1º >
      • Unidad I >
        • 1- Rol de la Geografía
        • 2 Herramientas de análisis geográfico: >
          • Los mapas
          • Escalas y signos convencionales
          • Proyecciones cartográficas
          • Puntos y líneas de la Tierra
        • 3. El paisaje local >
          • Los paisajes urbanos y rurales
      • Unidad II >
        • Océanos y continentes:
        • C. El mapa político.
        • A. El mapa físico
        • B. El mapa demográfico
      • Unidad III >
        • 1. La organización capitalista
        • 2. La población, el empleo y la calidad de vida:
        • 2. La biosfera, la sustentabilidad de los RRNN y el rol de la tecnología. >
          • Dinámica de la litosfera
          • Suelos: erosión y conservación
          • Cambio climático global
          • Programa Geografía 2º >
            • Unidad I ¿Una o varias Américas? >
              • América a través de la cartografía, las cifras y las imágenes.
              • Dinámicas de la ocupación humana y conflictos emergentes
              • Dinámicas socio-económicas
            • Unidad II ¿Cómo se configuran los territorios americanos? >
              • Nueva página
              • Procesos de construcción de los territorios
              • Gestión del territorio
            • Unidad III ¿Qué desafíos se plantean las sociedades americanas en el marco de la globalización? >
              • Identificación de algunos problemas:
              • Algunas alternativas a los problemas
          • La problemática del agua a nivel mundial
          • Fuentes de energía: crisis y alternativas
          • 3. Los Circuitos productivos
          • Crecimiento urbano y desafios ambientales
        • 4. La dinámica de un mundo geopolítico:
    • PRUEBA SEMESTRAL
    • TEMAS ACTIVIDAD FINAL
    • TEMAS PARA EXAMEN
  • GEOGRAFÍA SEGUNDO
    • Programa Geografía 2º >
      • UNIDAD I >
        • Dinámicas Naturales >
          • Geología y relieve de América
          • Circulación atmosférica
          • Hidrografía
        • Dinámicas Humanas >
          • Poblamiento de América
          • Pueblos Originarios
          • Diferencias entre América Latina y Anglosajona.
          • Migraciones
        • Dinámicas Socio-económicas >
          • PBI - IDH
      • UNIDAD II >
        • Procesos de construcción de los territorios
        • Gestión del territorio
      • UNIDAD III
    • América en Imágenes
    • TEMAS PRUEBA SEMESTRAL
    • TEMAS ACTIVIDAD FINAL
    • TEMAS PARA EXAMEN:
  • MAPAS
    • Planisferios
    • América >
      • América del Sur
      • América Central
      • América del Norte >
        • EE.UU.
    • Otros continentes
  • VÍNCULO CON LA FAMILIA
    • Convivencia en Internet
    • La lectura: el vicio impune
    • En internet: No te fíes de todo
    • Reglamento de evaluación y pasaje de grado

GESTIÓN DEL TERRITORIO:

Al gestionar un territorio se tienen en cuenta diferentes objetivos, como por ejemplo: 
  • los económicos, aprovechar al máximo los recursos naturales -  RRNN,
  • los socio-económicos: no perder de vistas que el aprovechamientos de los RRNN es para poder satisfacer necesisdades y lograr una mejor distribución de la riqueza,
  • los de preservación ambiental, explotar los RRNN en base a las pautas del Desarrollo Sustentable.


En un territorio coexisten todos estos y muchos otros objetivos según los actores interviniente el el proceso de construcción y el poder que ejercen cada uno de ellos.


Fuente fotográfica: Archivo personal
1. Salto del Penitente, Lavalleja
2. Reserva Ecológica El Potrerillo de Santa Teresa
3. Ouro Preto, minas Gerais, Brasil
4. Area de forestación, Rivera
Imagen


EL Sistema Nacional de Areas Protegídas -SNAP, es una herramienta que permite armonizar el cuidado del ambiente con el desarrollo económico y social del país. El SNAP es un ejemplo de como podemos asumir el compromiso de gestinar un territorio teniendo como objetivo principal la preservación del AMBIENTE.


Otro avance muy importante de nuestro país (Uruguay) fue la aprobación en mayo del año 2008 de la Ley 18.308 Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo sostenible, que establece como dice el Artículo 1 "el marco regulador general para el ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, sin perjuicio de las demás normas aplicables y de las regulaciones, que por remisión de ésta, establezcan el Poder Ejecutivo y los Gobiernos Departamentales. A tal fin:


a)Define las competencias e instrumentos de planificación, participación y actuación en la materia.
b)Orienta el proceso de ordenamiento del territorio hacia la consecución de objetivos de interés nacional y general.
c)Diseña los instrumentos de ejecución de los planes y de actuación territorial

Fuente fotográfica: Archivo personal
Se observa el carted de binvenida al Parque Nacional de San Miguel.

Los links a continuación los remiten a la página web del Sistema Nacional de Areas Protegídas -SNAP y a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo sostenible de Uruguay.

ley de ordenamiento territorial y ...
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.